
viernes, marzo 28, 2008
jueves, marzo 27, 2008
lunes, marzo 17, 2008
Seis estudios de rosa abierta.

El aroma enigmático de una rosa trae el sutil claror de un espejismo, de un dolor, de un beso, de una ausencia. De lo que pudo haber sido y no fue, del sueño que nos llega, del sueño que se va. Del recuerdo clavado en la memoria, de lo intenso, de lo triste, de la gloria.
sábado, marzo 15, 2008
Sirena

En el acto la sirena sintió miedo y eso mismo le hizo comprender que ya no era inmortal, pues jamás una sirena había podido sentirse amenazada por nada. Pero los acontecimientos no la dejaron arrepentirse. Un hormigueo violento se precipitó de su cintura abajo desnudándola de escamas. Un rayo subió desde el fondo de las aguas y divido su cuerpo inferior en dos mitades. Sintió que se hundía y se asió a la roca con los brazos, haciendo un esfuerzo hasta salir del agua y tenderse en seco sobre la piedra.
Jose Luis Sampedro, fragmento de La Vieja Sirena.
miércoles, marzo 12, 2008
viernes, marzo 07, 2008
jueves, marzo 06, 2008
martes, febrero 26, 2008
miércoles, febrero 20, 2008
El canto de las Danaides.

Muda el tiempo el color de tus lágrimas
cuando la lluvia se cubría de duelo.
No temas, estoy. Acepto el riesgo
y me adentro.
¿Cómo no volar al verte?
Sin embargo una sombra me persigue,
me llama a voces, aconseja márgenes.
El mar engulle naufragios,
entierra vestigios de otras naves,
esconde su mascarón fiero en la tiniebla.
Pura Salceda. El canto de las Danaides
martes, febrero 19, 2008
miércoles, febrero 13, 2008
San Isidoro de León, II

martes, febrero 12, 2008
Morante de la Puebla
un recordar callado en el oído
y un sentir que en mis ojos sin voz veo.
Una sonora soledad lejana,
fuente sin fin de la que insomne mana
la música callada del toreo.
José Bergamín, La música callada del toreo (Fragmento)

El toreo de Morante es el mejor ejemplo de porqué la fiesta debe pertenecer al Ministerio de Cultura.
Adolfo Suarez Illana.
Proxima reaparición el 29 de Febrero, Vistalegre.
martes, enero 22, 2008
jueves, diciembre 27, 2007
Acuarelas de Praga

Aún hoy, cada madrugada, a las cinco, Vitezslav Nezval abandona el ambiente sofocante de bares y tabernas para volver a su buhardilla del barrio de Troja, cruzando el Moldau en una balsa. Aún hoy, cada madrugada, a las cinco, los pesados caballos de los cerveceros salen de Smíchov con su pesada carga. Cada madrugada, a las cinco, despiertan los góticos bustos de la galería de los soberanos, arquitectos y arzobispos del Triforio de San Vito. Aún hoy, muy temprano, dos soldados renqueantes, con sus bayonetas en alto, conducen a Josef Svejk desde Hradcany por el Puente de Carlos hacia la Ciudad Vieja, y en sentido contrario, aún hoy, por la noche, a la luz de la luna, dos fantoches brillantes y sebosos, dos maniquíes de panóptico, dos títeres con levita y sombrero de copa acompañan por el mismo puente a Josef K. hacia la mina de Strahov, al suplicio.
Angelo Maria Ripellino.
Fragmento de su libro “Praga Magica”



Detlev von Liliencron estaba convencido de haber vivido ya anteriormente en la capital bohemia, no como poeta, sino como capitán de lansquenetes de Wallenstein.
Tambien tengo yo la certeza de haber vivido allí en otras épocas. Tal vez llegué con el séquito de la princesa siciliana Perdita, la que, en Cuento de Invierno de Shakespeare, se casa con el príncipe Florizel, hijo de Polixeno, rey de Bohemia. O bien como discípulo de Archimboldo, “ingeniosisimo pintor fantástico”, que tuvo su residencia, durante muchos años, en la corte de Su Majestad Imperial Rodolfo II. Le ayudaba a pintar sus retratos tan compuestos, aquellos inquietantes y bufos mostachos, abultados como por verrugas y estroma, que él adornaba amontonando frutas, flores, espigas, pajas o animales, del mismo modo que los incas colocaban trozos de calabaza en sus mejillas y ojos de oro en los cadáveres.
O bien, en el mismo entorno temporal, como charlatán de un barracón de feria, en la Plaza de la Ciudad Vieja, despachaba libracos y mejunjes a los bobalicones y, cuando los esbirros descubrieron mis engaños, levanté el vuelo, volviendo de Praga como una urraca sin cola.
Angelo Maria Ripellino.
Fragmento de su libro “Praga Magica”
La ambigua ciudad moldaviana no juega con las cartas descubiertas.
La coquetería de anticuario, con la que finge haber quedado ya reducida, tan sólo, a naturaleza muerta - taciturna secuela de pasados esplendores, apagado paisaje en una bola de cristal- no hace sino aumentar su maleficio. Se insinúa socarrona en el alma con embrujos y enigmas, cuya llave solo ella posee. Praga no suelta a ninguno de sus capturados.
Angelo Maria Ripellino.
Fragmento de su libro “Praga Magica”

A menudo soñaba que había espiado los movimientos espectrales de estos edificios y había comprendido, angustiado, que ellos eran los verdaderos amos ocultos de esta calleja, que se podían deshacer de su vida y de su sentimiento, para volverlos a recuperar. Se la prestan durante el día a sus habitantes para exigírsela de nuevo a la noche siguiendo con réditos usureros.Y cuando estos extraños hombres, que viven en ellos como sombras, como entes -no nacidos de madre-, construidos su forma y su pensamiento por retazos elegidos al azar, desfilan por mi espíritu, me siento más inclinado que nunca a creer que tales sueños esconden oscuras verdades que, como impresiones de cuentos de colores, siguen ardiendo en mi alma durante la vigilia.
Gustav Meyrink, El Golem (Fragmento)
miércoles, diciembre 26, 2007
Exposición Colectiva
jueves, noviembre 08, 2007
Praga

Durante el tiempo en que he estado viviendo aquí, en mí se ha fortalecido la impresión, de la que no me puedo desprender, de que hay ciertas horas de la noche y en la madrugada, en que esas casas deliberan agitadas, aunque en silencio, de manera enigmática. Y a veces un ligero e inexplicable temblor recorre sus muros, y hay ruidos que resuenan en sus tejados y caen por las canalizaciones: y nosotros no les prestamos atención con nuestros sentidos embotados, y tampoco investigamos su causa.
Gustav Meyrink, El Golem (Fragmento)
martes, octubre 23, 2007
Kuroi y Korai

lunes, septiembre 24, 2007
Jardines de Aranjuez, fuente de Apolo

Acuarela, 66x72
Hay en la ribera del rio una ciudad llamada Tindión; es un lugar de reunión de los dioses, y hay en el centro de la ciudad un santuario vasto y venerado. En su interior crecen acacias blancas y negras, sobre las que estan suspendidas coronas trenzadas con flores de acacia, de granado y de vid.
Hélanico de Mitilene.
sábado, septiembre 22, 2007
miércoles, agosto 29, 2007
martes, agosto 21, 2007
lunes, agosto 13, 2007
lunes, julio 16, 2007
Archivo del blog
-
►
2017
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(58)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(71)
- ► septiembre (6)
-
►
2013
(99)
- ► septiembre (11)
-
►
2012
(48)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(74)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(86)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(103)
- ► septiembre (10)
-
►
2008
(88)
- ► septiembre (11)
-
►
2007
(18)
- ► septiembre (2)